En el post anterior hablábamos sobre la convivencia entre niños y perros. Y hoy te voy a dar 10 claves para una interacción segura entre niños y perros desconocidos.

Es imprescindible enseñar a los más pequeños como dirigirse hacia un perro que no conocen especialmente cuando nuestros peques conviven con perro.

Resulta importante enseñarles como deben relacionarse e interactuar con otros perros ya que en ocasiones puede ir muy decididos  y podrían llevarse un susto.

https://perrosychupetes.com/6-tips-perfecta-convivencia-ninos-y-perros/

1. Preguntar antes de saludar o tocar al perro

Es muy importante preguntar a la familia del perro siempre antes de tocarle o dirigirnos hace él.

No a todos los perros les gustan los desconocidos, los niños o las caricias. Por eso es imprescindible pedir permiso antes de poder hacerlo y dejar que sea la familia quien nos guíe en cómo se debe dirigir el peque al perro ya que son quienes mejor le conocen.

2. ¿Cómo se debe acariciar a un perro desconocido?

Los perros son especialmente sensibles a las caricias y hay algunas zonas que es mejor evitar. Por eso ante un perro desconocido simplemente nos limitaremos a acariciarle por debajo de la cabeza.

Es importante que a la hora de dirigirnos a un perro desconocido nunca le toquemos por la parte alta de la cabeza ya que puede sentirse incómodo por eso debemos enseñar a los peques a tocarles por la zona de la “barbilla”. Evita que le toque las orejas, el lomo o el rabo ya que son zonas delicadas en las que no les suele gustar recibir caricias.

3. No mirar fijamente a los ojos

Los niños tienen la costumbre de mirar a los ojos sin embargo muchos perros no se sienten cómodos con ello. Sin ir más lejos una de mis perras le inquieta mucho que los desconocidos la miren fijamente y eso provoca que se ponga nerviosa y ladre.

Por eso es importante que enseñemos a los niños a no mirar fijamente a los ojos de los perros ya que se pueden sentir amenazados y mostrarse inseguros ante ello. Piensa como te sientes en un ascensos, siempre procuras evitar las miradas directas porque te incomoda, pues en este caso sería algo muy similar.

4. Nunca correr o gritar delante de un perro deconocido

Ya lo hemos hablado en post anteriores y es que correr y gritar delante de los perros no es seguro y aún menos ante perros desconocidos que no sabemos como pueden reaccionar.

El movimiento de los peques seguido con esa voz aguda suele poner nerviosos a los perros. Por eso es importante evitarlo. Enseñar a los niños a estar en calma en presencia de los perros es clave si queremos evitar accidentes y no queremos llevarnos un susto.

5. Dar los premios

A la hora de dar los premios es mejor evitar que se lo den sosteniéndolo con los dedos cerrados ya que es más fácil que se puedan llevar un pequeño “bocado” del perro al cogerlo. La mejor opción sería que puedan ofrecer los premios con la palma de la mano abierta. También se los pueden lanzar de forma suave.

6. Cualquier juego entre ambos debe ser guiado y supervisado

Cualquier juego que se desarrolle entre el niño y el perro debe ser guiado por la familia del perro y por ti misma. Ya que deberás asegurar que tu peque cumpla con las normas que le establezcan además de para garantizar la seguridad de tu hijo o tu hija.

Es importante establecer un juego seguro entre ambos para lo que se debe indicar al peque como interactuar y que debe hacer. Es importante que acompañes y guíes al peque.

7. Supervisar la relaciones entre niños y perros desconocidos

Me repito como el ajo pero la supervisión en la interacción entre niños y perros es imprescindible aún más cuando hablamos de perros y niños desconocidos o que no conviven juntos.

Ellos no se conocen ni nosotras le conocemos. Ya seamos la mama del peque o la familia del perro no sabemos cómo van a interactuar juntos, ni si van a saber respetarse el uno al otro por eso es importante siempre supervisar la interacción.

Te cuento más en el siguiente vídeo:

En definitiva, si enseñas a tu peque estás 7 claves básicas conseguirás una buena interacción con otros perros.

Compartir en
Pin Share
7 claves para la interacción segura entre niños y perros desconocidos

Únete a la lista y descarga tu guía GRATIS

Aprende como mejorar la convivencia entre tu perro y tu peque a través del juego

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *