La pasada semana te hablaba acerca del juego dentro de la convivencia entre perros y niños y precisamente a razón de ello te traigo este post con algunas ideas de juegos con niños y perros.
Ya sabes que el juego es una perfecta herramienta de aprendizaje a la vez que nos sirve para facilitar la integración de perros y peques. Precisamente, este verano organice un reto con el fin de favorecer experiencias positivas entre perros y niños y de este reto vamos a rescatar algunos de los juegos que os propongo a continuación.
Partiendo de la clasificación que hice en el post mencionado vamos a proponer diferentes juegos:

Juegos participativos con niños y perros
Este tipo de juegos son los que utilizo a diario con las familias para favorecer experiencias positivas entre perros y bebés. Además, me apoyo en ellos cuando tengo en guardería perros más asustadizos con los niños. De esta forma ven que en presencia de los peques o que, incluso, de ellos mismos pueden obtener cosas buenas, así creamos asociaciones positivas pero sin forzar una interacción directa.
1 Juego de olfato
Hay muchas variantes diferentes, aquí os propongo una de las más sencillas que podéis hacer con peques a partir de los 18 meses (aprox.)
Los juegos de olfato tienen muchísimos beneficios para los perros y a menudo se nos olvida la importancia de la estimulación mental. Además a través de este tipo de juegos y adaptándolos según las circunstancias pueden sernos de ayuda a la hora de favorecer experiencias positivas con bebés como ya habíamos visto en otro post a la par que nos sirve para favorecer una buena interacción entre perros y niños.
2 Helado para perros
Del reto de este verano te traigo dos propuestas, una más fresquita que otra :D. Los juegos de masticación tienen muchísimos beneficios para los perros, les ayuda a quitarse estrés, entretenerse e incluso limpiarse los dientes. Por ello junto con nuestros peques (dependiendo de su edad) podemos preparar un Kong relleno o helado para perros, incluso ya puestos podéis preparar un helado para los peques :D.
Contar con la participación de los peques os ayudará a pasar un entretenido rato en familia a la par que se trabaja la psicomotricidad o el aprendizaje de los diferentes alimentos que vamos a utilizar.
En el link encontrarás el vídeo explicativo.
Ver vídeo helado para perros
3 Preparar Kong
Con la participación de los peques podéis juntos preparar un Kong para vuestro perrete, será un entretenido rato durante el que trabajaras la psicomotricidad,
Ambos juegos son del reto de este verano y es que son perfectos para preparar junto a nuestro peque y dejar que sea el mismo quien pueda entregarlo, siempre con nuestra supervisión.
Ver vídeo preparar kong
4 Encuentra el juguete
Este juego podemos hacerlo también con peques desde los 18 meses. Te muestro en el vídeo como realizar este juego
Juegos de Cooperación con niños y perros
Estos juegos son ideales para mejorar el vínculo y favorecer una buena interacción entre ambos. Por supuesto no olvides seguir todas las premisas para un juego seguro entre niños y perros
Dentro de esta clasificación te traigo dos propuestas aunque podemos encontrar diversos juegos y lo ideal será encontrar lo que más gusten y se adapten a nuestros perros y nuestros hijos.
5 Juegos de tira y afloja
Este juego yo los propongo para peques de más de 5 años, aunque se pueden adaptar y guiar mucho con peques más pequeños. Pero para que este juego se desarrolle de forma segura es importante por un lado que el perro conozca el comando de soltar así como que tenga un mínimo de autocontrol con los juguetes.
Por supuesto para este juego utilizaremos siempre juguetes para perros y nunca los del niño o bebé. Además podemos apoyarnos de una cuerda o de una bolsita de tela o calcetín (en el caso de las pelotas de tenis) para facilitar el agarre por parte del peque.
Además es importante enseñar al peque como debe ser el manejo y enseñarle que no debe dar tirones fuertes para evitar hacer daño al perro, especialmente en el juego con cachorros y perros jóvenes.
El juego debería interrumpirse en el momento en que se suba demasiado la intensidad del mismo. Supervisar siempre este tipo de juegos nos ayudará a evitar situaciones conflictivas, muy importante.
6 Habilidades caninas
Hay muchas opciones y debes elegir la que mejor se adapte a tu perro. En este caso y aprovechando el reto te propongo este ejercicio para que el perro pase por debajo de las piernas. Este ejercicio está dirigido a peques de a partir de 3 años aproximadamente aunque en función del ejercicio deberemos tener siempre en cuenta la edad del peque, edad, tamaño y carácter del perro.
Incluso nosotras mismas podemos apoyarnos en estos ejercicios, a través del porteo, para favorecer experiencias positivas.
En el siguiente vídeo te muestro como hacerlo (reproducir a partir del minuto 1:30)
Juegos motores
tienen un fin lúdico a la par que trabajamos la propiocepción con los perros, se trabaja la psicomotricidad con los peques, mejora las habilidades motoras y aumenta la confianza y hace más conscientes, sobre todo a los perros, de su propio cuerpo.
Son juegos que además de beneficios nos van a ofrecer un divertido rato en familia.
7. Pista de confianza
Podemos preparar pequeñas pistas o circuitos de confianza con cositas que encontremos por casa (sillas, tenderetes, alfombras, taburetes, palos de escoba, una caja….) hay un millón de posibilidades.
Os dejo a continuación dos propuestas diferentes
La ventaja de tener patio o jardín a la hora de hacer este tipo de juegos es que te van a peritir hacer una pista más amplia, pero no es excusa vivir en un pis para hacerlo porque en un momento podemos montar y desmontar y te aseguro que peques y perros van a pasar un rato super entretenido.
Pero también es posible preparar una pista de estimulación y propiocepción en casa para disfrutar con perros y peques.
Y espero que estas propuestas te sirvan a la hora de compartir juegos con perros y niños. Se te ocurre alguna propuesta más? Cuéntamela en comentarios o escríbeme a través de formulario de contacto.