Algo que preocupa e inquieta especialmente a mamis primerizas es saber si es malo que el perro chupe al bebés y lo cierto es que no hay nada de perjudicial a nivel de salud para el bebé siempre y cuando nuestro perro tenga el calendario de vacunaciones y desparasitaciones al día, algo imprescindible para la salud del perro y de toda la familia.
De hecho es importante decir y tener en cuenta que a través del gusto el perro recoge y recibe información de la misma forma en que lo hace a través de otros canales sensoriales (la vista, el oído, el tacto) Una de las formas que los perros tienen de explorar el mundo, sobre todo cuando son cachorros, es a través de la boca, de igual forma que lo hacen los bebés.

Posibles causas por las que el perro chupa al bebé
Entre la posibles causas por las que el perro puede que chupe al bebé podríamos destacar por curiosidad o para recibir información o como forma de comunicación o signo de estrés.
Curiosidad o recibir información
Por un lado los bebés tienen una grasilla conocida con vérnix caseosa que hace su olor tan característico y que es un reclamo para el bebé, eso in contar el sabor y olor de las cremas y geles que utilizamos y que los hace tan apetecibles 😋Por otro lado los restos de leche y comida al rededor de la boca hace que este sea una de las zonas favoritas para el perro.
Comunicación
El lamido también es una forma de comunicación mediante la cual el perro pretende pedir espacio. Por ello es frecuente que el perro lo haga cuando el bebé o peque invade su espacio con el fin de pedirle que se aparte.
Signo de estrés
Sin embargo, en otras ocasiones el lamido puede ser un signo de estrés o sobreexcitación lo que nos denota su falta de capacidades de gestión emocional ante determinadas situaciones. Identificar estas situaciones es clave de cara a minimizar la ansiedad que al perro le pueda generar así como para trabajar en la gestión emocional si es necesario.
Identificar la posible causas por las que el perro chupa al bebé
Para saber y poder identificar cuando lo hace por mera por curiosidad o cuando puede ser un signo de alerta, debemos prestar atención por un lado a todo el lenguaje corporal del perro y al contexto en que se produce así como conocer la personalidad y carácter de nuestro perro ya que hay perros con más predisposición a hacerlo que otros.
Si el perro lo hace cuando el bebé se mueve, cuando se acerca o invade su espacio sin duda será un indicador de estrés, falta de gestión emocional o necesidad de tener espacio. Pero si el perro se acerca de forma tranquila y suave, si lo hace cuando el bebé sale del baño o cuando acaba de comer, si el lenguaje corporal del perro no nos denota lo contrario, la conducta nos estará mostrando curiosidad por parte del perro. Aún así es importante conocer a nuestro perro y tener unas nociones básicas sobre comunicación canina si queremos poder comprender mejor la comunicación no verbal del perro.
Además no a todas las mamis les gusta que el perro lama al bebé, por ello voy a dejarte a continuación algunas pautas básicas para intervenir cuando esto ocurra.
¿Cómo evitar que el perro chupe al bebé?
⭐No regañes al perro puesto que podría condicionar negativamente la presencia del bebé, en lugar de ello ofrécele alternativas. Por ejemplo chupar un pie o incluso chuparte a ti.
⭐Aleja al bebé de su alance para evitar que lo haga.
⭐Desvía su atención hacia un juguete por ejemplo o simplemente llámalo y acarícialo para evitar que llegue a hacerlo.
⭐Si es un signo de estrés o ansiedad ofrece al perro un espacio seguro de descanso
⭐ Si lo hace cuando el bebé invade su espacio aparta al peque para que no le moleste e incomode.
Pero si percibes en tu perro una falta de capacidades para gestionar determinadas situaciones de la convivencia con el bebé o crees que pueda tener un alto nivel de estrés o ansiedad que tenga por consecuencia esta conducta entonces te recomiendo ponerte en manos de un profesional que te enseñe a gestionar esas situaciones. Puedes también puedes contactar conmigo si lo necesitas.
Conclusión final
En definitiva destacar que, no es perjudicial para la salud del bebé e incluso puede llegar a ser muy estimulante para él. Por otro lado cabe destacar que una de las posibles razones es por mera curiosidad o con el fin de recibir información, pero si creemos que nuestro perro lo hace como signo de estrés o comunicación entonces deberemos actuar en consecuencia para evitar crear malas asociaciones y ayudar a nuestro perro a reestablecer su equilibrio emocional el cual va a tener un impacto directo en la convivencia con el bebé y los peques.
Te cuento más en el post ¿Cómo afecta el estrés al perro con la llegada del bebé y en la convivencia con niños?
¿Quieres aprender a disfrutar más de la maternidad y la convivencia entre tu perro y tu peque? Únete a La Tribu ahora por sólo 5€ al mes