Los espacios de juego y descanso me parecen imprescindibles cuando hablo de convivencia con perros y niños, pero ¿Qué son los espacios de descanso? ¿A qué me refiero con los espacios de juego?

Debemos empezar por entender que niños y perros tienen necesidades diferentes. Y aunque, si bien es cierto que recomiendo el juego compartido con el fin de mejorar el vínculo y crear experiencias positivas entre ambos, debo decir y resaltar la importancia de que tengan espacios de juego independientes que les permitan a cada uno poder desarrollar su propio juego de forma segura e independiente.

Por ello en este post te voy a habar de la importancia de los espacios de juego y descanso en la convivencia con perros y niños ya que son dos de las premisas para una convivencia en armonía.

espacios juego niños en la convivencia con los perros
Samuel en su cuarto de juegos

Espacios de juego

A menudo explico a los más pequeños las razones por las que no deben correr y gritar delante de los perros, especialmente si son desconocidos. Esto pone nerviosos a los perros, les sobreexcita y pueden tener una reacción imprevisible. Así que por seguridad enseño siempre a los niños a estar en un estado tranquilo en presencia de los perros.

Pero claro no podemos olvidar que los niños son niños y por tanto necesitan correr y gritar. Es aquí donde entran en escena los espacios de juego. Hay además juegos como los de pelota que excitan a los perros y  que seguro se harán incómodos de gestionar en su presencia. El perro querrá coger el balón y no permitirá un juego fluido, por ello hacerlo fuera de su alcance nos dejará disfrutar plenamente.

Especialmente en mi caso con una guardería canina en casa donde cuidamos a muchos perros diferentes a diario se hace imprescindible. Los peques necesitan tener un espacio de juego donde hacer todas esas cosas que en presencia de los perros no pueden. Ellos tienen en su habitación su propio espacio donde desarrollar libremente su juego y especialmente aquellos con los que los perros no se sienten cómodos. Aunque también es la solución perfecta cuando ellos mismos buscan intimidad o no quieren que los perros puedan molestarlos.

En el caso de los bebés es bien común recurrir al parque o cuna de viaje cuando no podemos supervisar a nuestro pequeño y necesitamos que pueda estar un rato entretenido mientras hacemos las tareas del hogar o cualquier otra labor. Y en especial cuando convivimos con perros se convierte casi en un imprescindible aunque no por ello vamos a tener largas horas a nuestro peque ahí dentro, nadie me vaya a malinterpretar.

Mucho más que una estancia para jugar…

Ahora bien, con los espacios de juego no solo me refiero a una estancia en casa para jugar. Ello también incluye los paseos, por ejemplo, u otras actividades que estarán dirigidas específicamente bien a los peques o bien a los perros.

Algunas salidas a la calle podemos hacerlas con la familia al completo ¡Me encantan las salidas al campo todos juntos! Sin embargo, los peques necesitan salir al parque, relacionarse con otros peques… eso sin olvidar las clases extraescolares. Y estamos de acuerdo en que allí no tiene cabida ¿verdad?

Es importante que diferenciemos entre aquellas salidas a las que peques y perros nos puedan acompañar y aquellas en las que tendremos como fin cubrir las necesidades individuales. No podemos pretender que el perro nos acompañe a todas partes de igual forma que no podemos pretender que le peque esté presente en todas las actividades que hagamos con el perro, y esto especialmente cuando tenemos cachorros es importante tenerlo en cuenta.

En definitiva, es importante que tengamos en cuenta que los perros necesitan tener su propio espacio de juego donde no sentirse agobiados por los peques de la casa y especialmente cuando tenemos cachorros es clave tener esto en cuenta y ofrecer espacios de juego independiente al perro así como sus espacios de calma y descanso de los que te hablo a continuación.

Por ejemplo a la hora de ofrecer un hueso recreativo a nuestro perro hacerlo en un espacio de juego donde no pueda ser molestado y así evitar que pueda surgir algún conflicto con el peque. El trasportín o el espacio de descanso puede cumplir esta doble función pues como ves en el video aprovechamos el espacio de descanso del perro para ofrecerle allí su hueso recreativo.

Espacios de descanso

Miel en su trasportín

Ahora bien, volviendo al inicio del post donde aludo a los espacios de descanso debo decir que son un añadido a los espacios de juego ya que en muchas ocasiones quizá no tengamos la posibilidad de tener un espacio de juego para el peque dentro de casa pero si un espacio de descanso alternativo para nuestro perro al que recurrir.

Ya en post anteriores hablo acerca de este tema y de hecho en el post sobre la llegada del bebé hablo acerca de establecer los espacios de descanso alternativo para el perro ya que le pueden ser útiles tanto cuando el peque pueda estar un poco más inquieto como por ejemplo a la hora de recibir visitas en casa.

Creo que todos los perros deberían tener varios espacios de descanso alternativos en casa, pero especialmente cuando convivimos con peques se hace realmente imprescindible y necesario tanto para el perro como para nosotras en alguna ocasión.

Suele ser común que los perros tengan su espacio de descanso en la estancia principal, así es en mi casa. En cambio, y cuando tenemos peques, hay veces que el salón tiene demasiado ruido para nuestro perro y tener una segunda estancia más tranquila a la que recurrir en estos momentos te aseguro le van a ser de gran ayuda.

El trasportín tiene muchos beneficios. Aquí en casa nuestros perros tienen cada uno el suyo donde pueden entrar libremente cuando quieren o necesitan. Por supuesto rechazo un mal uso y es importante a la hora de introducirlo habituar al perro de forma progresiva y positivizando la estancia.

Por supuesto debemos enseñar al peque a no molestar al perro cuando duerme o descansa.

Como conclusión debemos:

⭐️Tener en cuenta las necesidades individuales y específicas de peques y perros. Dedicar tiempo para cubrir cada una de ellas y entender de que forma se pueden satisfacer.

⭐️Tanto niños como perros deben tener su espacio de juego independiente donde poder desarrollar su propio juego de forma libre y segura.

⭐️Debemos establecer espacios de descanso alternativo para el perro a los recurrir cuando necesite.

⭐️Enseñar al peque a respetar el descanso del perro

Espero que este post acerca del papel que juegan los espacios de juego y descanso en la convivencia con perros y niños te sirva de cara a mejorar la convivencia entre tu perro y tu peque. Pero si tienes dudas o necesitas que valoremos algún aspecto individualmente puedes contactar conmigo y te ayudaré a encontrar la mejor solución para tu familia.


Compartir en
Pin Share
Espacios de juego y descanso en la convivencia con niños y perros

Únete a la lista y descarga tu guía GRATIS

Aprende como mejorar la convivencia entre tu perro y tu peque a través del juego

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *