Los juegos de olfato son unos de mis grandes aliados ya que los utilizo para controlar y reducir los niveles de estrés en el perro, me apoyo en ellos para favorecer experiencias positivas entre perros y peques y también los utilizo para entretener y estimular mentalmente a mis peludos.

Pero quizá te estés preguntando que son los juegos de olfato. Por ello en este post te voy a hablar precisamente de eso, lo que son, los beneficios que tienen y las diferentes propuestas que podemos poner en práctica.

Trufa de Chula

¿Qué son los juegos de olfato?

Quizá deberíamos empezar hablando acerca de olfato de nuestros perros y la importancia que tiene para ellos.

De la misma forma que la vista es nuestro sentido más desarrollado digamos que el de los perros es el olfato.. Por tanto si nosotros podemos ver colores, ellos pueden ver olores. De hecho me gustaría recomendarte el libre de Jaime Vidal Guzmán «El Santi» de Mas que Guau «Colores en el viento» que te puede ayudar a entender mucho acerca de la importancia que tiene este sentido para nuestro perros.

Una de las principales necesidades de los perros es la estimulación mental. Y si bien es cierto que hay muchas formas de estimular mentalmente a nuestro perro: con un buen paseo por el campo, a través del entrenamiento, con juegos de inteligencia…

Pero entre mis favoritos están los juegos de olfato por la sencillez, la fácil predisposición de los perros a participar y porque se pueden adaptar diferentes propuestas para hacerlos junto a nuestros peques.

Después de una actividad de estimulación mental podremos ver como nuestro perros e relaja tanto o más que después de un paseo o unos juegos con la pelota.

¿Qué beneficios tienen los juegos de olfato para los perros?

Teniendo en la importancia de la estimulación mental en perros no podemos obviar los beneficios que los juegos de olfato tienen para nuestros queridos amigos de 4 patas.

  • Reducen el estrés. Los juegos de olfato como hemos mencionado al inicio del post ayudan a controlar y reducir los niveles de estrés del perro con lo que se convierten en un imprescindible.
  • Mejoran la concentración. A medida que nuestro perro va cogiendo soltura y vayamos aumentando la dificultad de los ejercicios observaremos la capacidad de concentración de nuestro perro con el fin de dar con todos los premios, incluso cuando ya no quedan más.
  • Favorecen la independencia
  • Entretiene y por tanto evita el aburrimiento. Además puede ser un gran aliado los días de lluvia o que por alguna otra razón nuestro paseo ha sido más corto. (Esto no quiere decir que habitualmente suprimamos tiempo de paseo. Todas las necesidades deben ser cubiertas.)
  • Fomenta el aprendizaje. Gracias a la estimulación mental de los juegos de olfato se crearan mayores conexiones neuronales lo cual facilitará la resolución de problemas.
  • Nos puede ayudar a trabajar el autocontrol. Algunos juegos de olfato como «la línea» nos pueden ayudar a trabajar y mejorar la capacidad de autocontrol de nuestro perro.
  • Son un apoyo para crear asociaciones positivas a través del condicionamiento clásico. Y por ello son mi gran aliado en la presentación de perros y bebés, a la hora de hacer un trabajo de contra condicionamiento o cuando quiero ayudar a las familias a sentar las bases de la convivencia entre perros, bebés y niños.

¿Cómo nos podemos beneficiar de los juegos de olfato en la convivencia con los peques?

  • Positivizar el olor del bebé antes de la llegada
  • Focalizar y redirigir la atención durante la presentación con el bebé tras nuestra llegada a casa. Ya os hablaba de como hacerlo el el post Claves para la presentación del perro y el bebé
  • Minimizar el estrés durante el proceso de adaptación tras la llegada del bebé y durante la convivencia con los niños.
  • Favorecer experiencias positivas con el bebé.
  • Establecer a través del juego las primeras bases de la convivencia entre los perros y los niños.

Tipos de juegos de olfato

Sería importante siempre iniciar los juegos de olfato con una palabra como «buscar» y finalizar con algún otro comando. Yo utilizo «ale» para finalizar cualquier acción que le haya previamente pedido, es lo que llamamos el comando de liberación y que pone fin a un ejercicio, sea cual sea.

Juegos de olfato

Esta sencilla propuesta es ideal para hacerla con nuestros peques o con todas las finalidades que mencionada un poco más arriba.

Corta unas salchichas en trozos muy pequeños (yo las corto en cuatro mitades) y échalas por el suelo mientras le indicas el comando que hayas elegido para iniciar el ejercicio. Utiliza el comando de liberación cuando ya no quede ningún trozo que buscar.

Al principio puedes guiarle hacia los premios si le cuesta encontrarlos con el fin de evitar la frustración y hacerle más ameno el juego.

Manta olfativa

La manta olfativa es una herramienta que nos permite aumentar la dificultad del juego de olfato. Gracias a su forma que imita la hierba o algunas más modernas que tienen bolsillos y otras propuestas para dificultar el ejercicio se convierte un aliado perfecto a la hora de hacer este tipo de juegos en casa. Aunque podemos obtener los mismos beneficios si hacemos el juego en el césped ya que aumentará la dificultad para el perro de encontrar los premios.

Preparar la manta olfativa con sus premios, haz que tu perro permanezca sentado mientras la pones en el suelo y entonces indícale el comando elegido para buscar. Cuando creas que haya terminado dile el comando de liberación y retírala.

La línea

Este juego va un paso más allá a las propuestas anteriores y ya no se trata de un juego de libre búsqueda sino que aquí el cometido es mejorar la concentración y autocontrol de nuestro perro.

Para ello debemos colocar los premios siguiendo una línea como el nombre indica y el objetivo será que el perro la siga cogiendo los premios uno a uno y sin retroceder.

Será necesario apoyarnos de la correa y no dejarle volver atrás si se salta alguno. Cuando hayas llegado al final vuelve a iniciar el ejercicio.

Al principio es posible que en el impulso se deje la mitad de los premios por el camino, ten calma y sigue practicando, poco a poco verás como va mejorando la técnica.

Nota: Este juego a diferencia de los otros que te propongo no está pensado ni indicado para hacerlo con niños.

Buscar el juguete

Este es uno de los juegos favoritos de perros y peques. Se trata de esconder el juguete favorito del perro sin que nos vea y luego invitarle a buscar.

Mantén a tu perro apartado o fuera de la estancia donde vayais a hacer el juego. Esconde el juguete junto con tu peque en un lugar donde lo pueda alcanzar el perro. Si es la primera vez que lo hacéis empezar en un única estancia. Más adelante podéis aumentar la dificultad haciéndole buscar por diferentes estancias.

Además esta modalidad de juego la podemos variar y adaptar de muchas formas diferentes. Desde hacerlo con pequeños premios por una misma estancia o diferentes estancias de la casa. Hasta siendo nosotras con el niño quienes nos escondamos y recompensar cuando nos encuentre entregándole el juguete o un premio, lo que más motive a nuestro perro.

Aprovecho para compartir contigo este post con 10 curiosidades que seguro no conoces.


Te ha gustado

Puntuación: 1 de 5.

Compartir en
Pin Share
Los juegos de olfato para perros en la convivencia con los niños

Únete a la lista y descarga tu guía GRATIS

Aprende como mejorar la convivencia entre tu perro y tu peque a través del juego

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *