El modo de educación y crianza de peques y perros ha evolucionado mucho en los últimos años. Siendo ahora un modelo de educación mucho más consciente y fermentando una crianza mucho más respetuosa tanto con niños como con perros. Si bien antes no se tenían en cuenta las emociones de peques o perros hoy se han convertido en el punto de mira y en la base de la educación canina, la crianza consciente y disciplina positiva.

Y es que conocer sus necesidades, escucharlos y comprenderlos, comunicarnos de forma asertiva, respetuosa y validando emociones, ya hablemos de peques o de perros, es clave para establecer un buen vínculo afectivo. Y esto no significa que no comentamos errores, que lo haremos. sino que se trata de esforzarse por intentar hacerlo lo mejor posible mejorando cada día.

Forzar a peques y perros a interactuar o haciéndolo sin tener en cuenta los límites, necesidades y preferencias de ambos no parece una buena forma de forjar el vínculo y la confianza entre ellos.

Tanto peques como perros están en pleno proceso de aprendizaje donde deben aprender a desarrollar estrategias que les permitan adaptarse a la vida adulta y les enseñe a resolver conflictos, superar sus propios límites y enfrentarse a lo que es realmente la vida.

La crianza respetuosa

“Una crianza respetuosa es una estilo de crianza que busca sintonizar con las necesidades de los hijos e hijas, de otros y nuestros como responsabilidad social, teniendo como base el respeto del desarrollo humano y los derechos humanos. Criar con respeto es una filosofía de vida, una cosmovisión, que requiere de conexión con uno mismo, con los hijos y con la sociedad, constituyendo una suma de autoconocimiento, redes de apoyo, amor, firmeza, empatía y continuo aprendizaje.
Caminar hacia una crianza respetuosa desarrolla una forma de vida consciente, reflexiva, cercana y amorosa, que promueve sensibilidad en nuestras respuestas, favorece el buen trato, propicia apego seguro y cultiva sanos lazos emocionales” Blanca García ©, 2020

Nosotras, como madres, la familia en general, somos responsables de acompañarlos durante este proceso, guiarles y enseñarles nuevas estrategias de aprendizaje.

Y si hasta aquí estás de acuerdo conmigo estos son pues los principios y la base que debemos aplicar cuando hablamos de crianza respetuosa entre perros y peques. Pero ¿A qué me refiero con crianza respetuosa entre perros y peques?

crianza respetuosa entre niños y perros

¿Qué es la crianza respetuosa entre niños y perros?

Si bien tenemos en cuenta lo mencionado anteriormente, sus necesidades, sus procesos de aprendizaje y la necesidad de establecer normas y rutinas, resulta, por consiguiente, necesario establecer una relación entre perros y peques que cumpla con estas premisas. Donde ambos sean educados, tengan cubiertas sus necesidades individuales como especies distintas que son, y donde se establezcan rutinas y normas que favorezcan una buena convivencia en el hogar.

A menudo con la llegada de un bebé a la familia o con la integración de un cachorro en una familia con peques, el bienestar del perro se ve alterado, en muchas ocasiones por falta de espacio y una mala interacción por parte de estos.

De hecho los espacios de juego y descanso tiene un papel muy importante durante la convivencia

Por ello resulta imprescindible establecer nomas y límites tanto para peques como para perros donde eduquemos a ambos en el respeto mutuo y donde el bienestar de cada uno no se vea alterado por el otro. Es decir, normas y límites que favorezcan la convivencia respetuosa entre ellos y en la que nosotras, como responsables, enseñemos una forma adecuada de interacción entre ambos.

Para mí la crianza respetuosa entre perros y peques parte de conocer a nuestro perro y a nuestro peque. De fomentar una buena interacción entre ambos, donde se respeten sus preferencias, sus espacios de descanso y ocio individual. Donde las interacciones sean adecuadas, respetuosas, amables y conscientes. Donde prime la confianza y donde se tengan en cuenta las necesidades y emociones de perros y peques.

¿Cómo deben ser las interacciones?

La interacción desde el respeto es primordial y para ello debemos tener muy en cuenta el estado emocional y lenguaje corporal de nuestro perro que es su principal forma de comunicación. En muchas ocasiones, si no sabemos identificar las principales señales de calma y estrés, nos pueden llevar a confundir señales de incomodidad con signos de felicidad.

Por ello siempre que trabajo con familias una de las principales tareas que les pongo en la mesa es mejorar su formación con respecto a ello y nada mejor que el libro de Turid Rugaas “Señales de Calma” para aprender a entender mejor lo que los perros nos quieren decir con sus diferentes movimientos y conductas.

Con respeto a las caricias que tanto gusta dar a los peques, debemos tener en cuenta los gustos y tiempos de nuestro perro, no forzar, acompañar y supervisar siempre. De hecho, es importante enseñar a los niños como deben acariciar al perro.

Debemos ser un buen referente para nuestros hijos, ser su ejemplo a seguir, pues de cómo nos comportemos y, por consiguiente, de cómo tratemos a nuestros perros será la forma en que ellos lo hagan y la forma que marcará su aprendizaje. Ya sabes que tenemos unas neuronas que tienen efecto espejo, de ahí que se diga “Somos el espejo en el que cada día se miran nuestros peques”.

Como conclusión final

En definitiva, debemos de establecer las bases para una buena convivencia teniendo en cuenta la premisas anteriores. De ello va a depender, en gran medida, el bienestar de nuestro perros y también de nuestros peques. En este post “6 Tips para la perfecta convivencia» te dejo algunas claves.

También es importante favorecer experiencias positivas entre ellos que lleven a forjar un buen vínculo entre perros y niños y tener en cuenta como afecta el estrés del perro a la convivencia con bebés o niños para poder intervenir cuando sea necesario y hacer los cambios pertinentes en las rutinas que ayuden al perro a reestablecer los niveles de estrés.

Y es que mi experiencia como educadora canina me ha hecho darme cuenta de la necesidad que hay con respecto a divulgación de información sobre la crianza respetuosa entre niños y perros y formación de calidad que ayude y acompañe a las familias en esta etapa de aprendizaje para todos. Y en ello es en lo que me voy a centrar y trabajar durante este año, con el fin de acompañaros durante esta aventura haciéndote el camino, si cabe, más fácil.

Por ello aquí en mi blog encontrarás diferentes posts sobre los temas y peguntas más frecuentes y que espero te ayuden a mejorar y disfrutar más de la convivencia entre tu perro y tu peque.

Pero si además necesitas ayuda personalizada para resolver algún conflicto o simplemente te interesa mejorar la calidad de vida y bienestar de tu perro o la relación entre el peque y tu perro no dudes en contactar personalmente conmigo para que podamos plantear una asesoría individual.

Y ahora cuéntame ¿Qué significa para ti la crianza respetuosa entre niños y perros? Déjame tus comentarios.👇

Compartir en
Pin Share
La crianza respetuosa entre niños y perros

Únete a la lista y descarga tu guía GRATIS

Aprende como mejorar la convivencia entre tu perro y tu peque a través del juego

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *