Ahora que el bebé empieza a andar a sus anchas comienza una nueva etapa en la convivencia con nuestro perro. Ya poco queda de aquel bebé dormilón que se pasaba las horas tumbado.
Durante este nuevo ciclo seguramente te vas a enfrentar a muchos y nuevos retos con respecto a la crianza y especialmente en lo que a la convivencia con el perro refiere.
La seguridad en casa cuando el bebé comienza a andar
Cuando tenemos peques la seguridad en casa es imprescindible, pero especialmente cuando el bebé comienza a andar porque casi cualquier cosa puede ser un peligro (un escalón o unas escaleras, un mantel, un enchufe, productos de limpieza….)
Y es que no te das cuenta de todos los peligros que hay en una casa hasta que llegas a esta etapa, o hasta que tienes un cachorro. Pues si has pasado antes por esa etapa te recordará mucho a ella ¿recuerdas?
A medida que el bebé comienza a andar empieza también a ser más autónomo y a tener acceso a sitios donde antes no llegaba. Por lo tanto será el momento de poner a buen recaudo todo aquello que pueda ser peligroso.
Cuando los peques descubren sus nuevas habilidades como la de trepar aumentan sus posibilidades de movimiento. Y por lo tanto su capacidad para descubrir el mundo. Déjale poner a prueba sus posibilidades pero siempre en un entorno seguro.
Tener una habitación exclusiva para el bebé puede ser una perfecta solución. Así podrá tener un espacio seguro donde jugar y moverse libremente sin peligro.
Con respecto a los objetos del perro o gato si es nuestro caso, debemos quitar de su alcance cualquiera que pueda ser peligroso. Recuerda quitar el comedero y bebedero.
Nota: Al final de este post os comparto un interesante artículo de Bebé y Más con los consejos de seguridad básicos.

La convivencia entre el perro y el bebé que comienza a andar
Si ya descargaste y leíste la Guía de Convivencia y Crianza tendrás muchas ideas para sobrellevar esta etapa, pero sino, te invito a que la descargues totalmente gratis.
Llegada esta etapa muchos perros comienzan a tener experiencias negativas ante el movimiento del bebé. A veces porque no sabemos como establecer límites y es entonces cuando pueden comenzar los problemas en la convivencia.
¿Qué hago si mi perro se pone nervioso en presencia de mi bebé?
No todos los perros se sienten cómodos ante la presencia del bebé especialmente cuando empiezan a gatear y a corretear a sus anchas por la casa. Este suele ser uno de los primeros hitos que marca la convivencia con el perro.
Es importante conocer a nuestro perro y observas las señales que nos ayudarán a anticipar las situaciones que le generan desconfianza. Es imprescindible que protejamos al perro de aquellas situaciones ante las que no se encuentre cómodo, especialmente si son con el bebé o cerca de él, para evitar que haga asociaciones negativas con el peque que podrían marcar el tipo de relación entre ambos. Este post sobre interacciones prohibidas te puede interesar.
Por otro lado favorecer experiencias positivas en presencia de los peques ayudará al perro a ganar confianza y a sentirse más cómodo en presencia del peque. De esta manera si nuestro perro no e siente del todo cómodo podremos ir poco a poco aumentando el nivel de confianza gracias a estas asociaciones.
Nunca debemos forzar una situación y debemos, conociendo a nuestro perro, ofrecerles diferentes recursos que le ayuden a gestionar las diferentes situaciones del día a día. Si crees que necesitas ayuda no dejes de contactar conmigo o con algún otro profesional que te pueda ayudar con ello.
Acostumbrar al perro al movimiento del bebé antes de llegar a esta etapa facilitará su adaptación llegado este momento.
En definitiva llevando a cabo estos pasos poco a poco nuestro perro irá ganando confianza.
Espacios de descanso
Si hace tiempo que me lees seguro que ya conoces los espacios de descanso a los que me refiero. Pero si hace poco que estás por aquí llegada esta etapa los espacios de descanso del perro se van a convertir en un imprescindible, por su bienestar y el nuestro.
Este post sobre Espacios de juego y descanso en la convivencia con niños y perros te puede interesar.
Ofrecer a nuestro perro un espacio tranquilo donde descansar le ayudará a poder escabullirse cuando necesite. Aunque otros perro no tendrán problema en descansar a pata suelta aún con el peque corriendo de fondo. Es el caso de uno de mis perros.
Pero otros puede que se mantengan en un estado de alerta continua que puede perturbar su descanso y por consiguiente aumentar los niveles de estrés. Tener para el un sitio de descanso en otra estancia más tranquila o trasportín le ayudará mucho.
Es muy importante que en esta etapa insistamos mucho sobre la importancia de no molestar a los perros cuando duermen o descansan en sus camas. Y aunque al principio pueda parecer en balde, pronto nuestro peque comprenderá lo que le pedimos. Nuestra supervisión e intervención continua será un factor clave durante esta fase.
A veces limitar el campo visual del peque sobre el perro poniendo delante una mesa o algún otro objeto o mueble que le impida verlo reducirá la fijación del bebé.
A medida que nuestro hijo va creciendo va fijándose más en los perros y buscará cada vez más la interacción con ellos. Por eso es importante que acompañemos la interacción para asegurarnos de que en ambos sentidos se produzca de forma respetuosa y segura. ¡LOS PERROS NO SON JUGUETES!
Claves en la convivencia entre el perro y el bebé que comienza a andar
- Ofrece a tu peque un espacio seguro en el que poder andar y poner a prueba sus nuevas habilidades sin peligro
- Ofrece a tu perro un espacio seguro y tranquilo donde pueda descansar si que el bebé le moleste continuamente y que a ti te permita hacer algo más que vigilar las 24h al bebé.
- Favorece experiencias positivas en presencia del bebé.
- Cuidado con los juguetes del perro. Evita que se los pueda llevar a la boca.
- Cuidado con el bebedero/comedero. Si está a su alcance es posible que lo coja en más de una ocasión. Especialmente debemos tener cuidado con el pienso tanto del perro como del gato si es nuestro caso ya que el bebé podría atragantarse.
Os comparto este completo post con Consejos de seguridad en casa cuando el bebé comienza a andar.
Cómo conclusión, será importante tener mil ojos 👀 encima del peque. Supervisar y anticipar posibles peligros nos facilitará mucho las cosas y nos ahorrará más de un infarto. 🤪 Los espacios de descanso y una habitación donde propiciar a nuestro bebé un espacio seguro en el que moverse nos facilitarán mucho las cosas.
Y ahora dime ¿Qué ha sido o esta siendo lo más difícil para ti durante esta etapa? Te leo en comentarios.
¿Te ha gustado?