Los perros son muy sensibles a ciertas frecuencias sonoras, y el aullido surge como respuesta a ese estímulo sonoro. Los perros son capaces de percibir diferentes frecuencias con respecto al oido humano. Es por ello que el perro aulla cuando llora el bebé. O ante otros sonidos como la sirena de una ambulancia o un coche de policía, una flauta o algunos otros sonidos. Aunque no todos los perros tiene la misma facilidad para aullar, y no todos lo hacen. De hecho hay algunas razas más propensas a aullar que otras.
Además, se trata de una respuesta instintiva de comunicación ancestral a traves de la que pretendían comunicarse con otros animales.
El llanto del bebé por su frecuencia sonora especialmente aguda puede activar esta respuesta de comunicación en los perros. Se cree puedan buscar interactuar y comunicarse con ese sonido. Aunque puede haber otras razones por las que el perro aulla con el sonido del bebé.

Un estudio científico concluyo que el sonido del llanto del bebé puede provocar en el perro, de igual forma que lo provoca en la madre u otro adulto, el aumento y la presencia de hormonas del estrés en el perro al activar su amigdala y por tanto aumentar los niveles de cortisol.
El experimento consistió en exponer a 74 humanos y 75 perros al sonido de un bebé llorando, hablando y una computadora haciendo ruido. Cada sujeto fue sometido a una prueba de saliva y se pudo comprobar un aumento en los niveles de cortisol de las muestras recogidas.
Esto quiere decir que los perros pueden aullar no solo como respuesta de comunicación, sino como respuesta ante un estímulo que los provoca estrés o ansiedad. De hecho lo más probable es que en este caso incluso busque distancia y aulle tomando espacio del bebé o niño que llora. Pero también que puede hacerlo como muestra de empatía. Es posible que ante el llanto e incomodidad del bebé el perro se sienta molesto y busque con ello llamar nuestra atención para atender sus necesidades o incluso aliviar el malestar del bebé.
Posibles causas
Posibles causas por las que el perro aulla con el llanto del bebé
⭐Ansiedad y/o estrés. Aumento en los niveles de cortisol, vemos al perro inquieto, nervioso, a continuación de reproducir la conducta o tras el cese del sonido percibimos ciertas señales de nerviosismo o estrés (Conductas compulsivas, rascado continuo, muerde o coge cosas que no suele coger para morder….) Esto nos denota que esa situación y la exposición a ese estímulo sonoro le produce estrés. (Este post sobre «El estrés en el perro en la convivencia con los niños» te puede kinteresar)
⭐Miedo e inseguridad. Percibimos que ante ese estímulo sonoro como el llanto del bebé el perro hulle, se esconde, se muestra temeroso… Esto puede deberse a una mala asociación condicionada ante este sonido. Pero quizá nuestro perro es más sensible a ciertas frecuencias sonoras que lo inquietan e incomodan y por ello responde aullando o alejándose de donde proviene dicho estímulo.
⭐Instinto de comunicación ancestral. El perro busca interactuar con ese sonido. Se muestra tranquilo y atento al lugar de donde proviene, intenta identificarlo y responde con el aullido como respuesta a ese estímulo sonoro como puede ser el llanto del bebé.
⭐Empatía. El perro como animal social empatiza con los humanos y también con niños y bebés. Es por ello que ante el llanto o rabieta de nuestro peque puede aullar como forma de empatizar e incluso de calmar y apaciguar al bebé.
⭐Llamar nuestra atención. También es posible que, ante el llanto del bebé, especialmente si no estamos presentes o no le mostramos atención, pueden aullar como forma de captar nuestra atención para satisfacer sus necesidades y cuidados.
Es sorprendente el instinto que algunos perros pueden mostrar ante un bebé, especialmente si es recien nacido. Aunque a muchos otros les genera inseguridad y desconfianza.
¿Qué hacer cuando el perro aulla si el bebé llora?
Las posibles causas por las que los perros aullan con el llanto del bebé, como habéis visto, pueden ser múltiples. La clave está en analizar no solo la conducta en sí sino toda la comunicación no verbal del perro y como se comporta ante dicho estímulo sonoro, ya sea el llanto del bebé, el sonido de una sirena, una flauta o lo que sea, para poder determinar el porqué reproduce dicha conducta.
Cuando el perro se muestra excitado, nervioso y ansioso ante la presencia de dicho sonido, sea cual sea, será importante hacer un trabajo de gestión emocional planificado que ayuden al perros a gestionar ese estímulo de otra forma.
Si el perro se muestra inseguro y desconfiado, se muestra con miedo ante el llanto del bebé u otra frecuencia sonora, sería importante hacer un trabajo de desensibilización y habituación ayudándole a revertir esa emoción y ayudándole a ganar más confianza ante esos estímulos.
En cualquier caso, cuando se produzca una situación en la que el perro aulla cuando llora el bebé porque le genera miedo, inseguridad o estrés, podremos recurrir a un espacio alternativo de descanso. Así el perro podrá estar lo más alejado posible de ese estímulo y encontrar la calma que necesita,
A continuación os muestro un video que recientemente compartí en Instgram hablando de este tema
Este post Los 8 sonidos principales del perro de fundación Affinity te puede interesar.