¿Es un perro o un animal un buen regalo de navidad para los niños? Esta es la pregunta sobre la que te invito a reflexionar en el post de hoy. Y es que, desde mi punto de vista, un animal, sea cual sea, creo que jamás debería ser un regalo ni de navidad ni para ninguna otra ocasión.

Acoger un animal debe ser una decisión premeditada y tomada con todas las consecuencias y con la implicación de toda la familia, porque al fin y al cabo, será uno más de la familia ¿verdad?

En muchas ocasiones he escuchado eso de “Cogemos un perro pero el perro es tuyo y tu te encargas de cuidarlo y pasearlo” Pero es que un perro es mucho más. Un perro es un ser vivo que siente y tiene necesidades específicas de las cuales, te recomiendo que te informes detenidamente antes de tomar una decisión de ese tipo. Porque un perro no es solo sacarlo de paseo y unas cuantas visitas al veterinario. Un perro implica mucha más responsabilidad, sacrificio y cuidados.

El 45% de los animales de compañía que llegan a casa por Navidad serán abandonados entre Semana Santa y Verano

Debemos cuidar su alimentación, hay que educarlo, cuidar su higiene, desparasitarlo y cubrir todas sus necesidades específicas como perro (masticación, socialización, estimulación, actividad física, actividad mental….)  ¿Seguimos? Casi mejor lo dejo para otro post pero ya ves ¡No son pocas!

Aún así si quieres saber más en este post Necesidades Básicas del Perro tienes más información que te puede ser de ayuda

Además, independientemente de que uno de vosotros tome la principal responsabilidad de cuidar al perro. ¿Te has parado a pensar que ese perro también convivirá con el resto de la familia? Al igual que un bebé implica y afecta a todos los miembros de la familia la convivencia con un perro también. No es algo que guardar en un cajón cuando molesta.

Supongo que no pensamos en tener hijos si nuestra pareja no está preparada diciéndole “tenemos un hijo pero yo me encargo de todo” ¿no? Sino que entendemos que la maternidad y paternidad es algo compartido y que debe pues ser compartido tanto a nivel emocional como a la hora de compartir las obligaciones que conlleva. Porque ser mamá o papá sabes que es mucho más, pues en el caso de los perros considero que debe ser igual.

¿Por qué un perro no debería ser un regalo?

Más de 135.000 perros son abandonados al año en nuestro país. Y ello es en gran parte a que muchas veces no se toma la decisión de forma adecuada, no se tiene en cuenta todo de lo que hoy te hablo. Cerca del 45% de perros y gatos que llegan al hogar fruto de un regalo de navidad serán abandonados entre semana santa y las vacaciones de verano. Te dejo aquí el enlace al último estudio sobre abandono aquí en España que hizo la Fundación Affinity en 2018.

Debe ser una decisión bien consensuada porque el perro será dependiente de ti absolutamente para todo durante los próximos 15 años, por lo tanto es algo para pensar bien ¿no crees?

En cambio quizás lo tienes claro y consideres  que ha llegado el momento de incluir un perro en la familia pero entonces ¿Por qué esperar a navidad? ¿Son esos los valores que quieres inculcar a tu hijo o a tu hija? ¿Qué un perro u otro animal es o significa lo mismo que cualquier otro regalo material? En definitiva, es importante que seamos consecuentes con las decisiones que tomamos y el ejemplo que queremos ser para nuestros hijos.

Si habéis tomado esta importante decisión con todas sus consecuencias y responsabilidades estoy segura de que vais a disfrutar muchísimo de la compañía que da un perro. Sin embargo en lugar de adornarlo con la palabra “regalo”, yo veo mucho más responsable coger al peque y hablar con él. Explícale que la familia está preparada para acoger un perro porque aquí comienzan las primeras responsabilidades y hacer partícipe al peque a la hora de tomar ciertas decisiones le inculcará la responsabilidad que conlleva.

Elegir el perro, ir a buscarle, ponerle un nombre, comprar su cama, comedero, correa, arnés…. Son decisiones importantes por las que comienza tener un perro. A nuestros peques les encanta sentirse útiles, sentir que su opinión cuenta como la de los demás. ¿Qué crees realmente que le hará más ilusión a tu peque: recibir un perro o elegir todo para su perro? Aquí lo dejo para que cada cual reflexione.

Así que ahora me gustaría conocer tu opinión ¿Crees que un perro no debería ser un regalo? Te leo en comentarios

PD: Aquí en casa somos muy fans de poner regalos a nuestros peludos la noche de reyes, dime la verdad ¿En tu casa también?


Compartir en
Pin Share
¿Por qué un perro no debería ser un regalo de Navidad para los niños?

Únete a la lista y descarga tu guía GRATIS

Aprende como mejorar la convivencia entre tu perro y tu peque a través del juego

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *