Antes de todo enhorabuena porque si has llegado hasta aquí es porque estás embarazada y quieres preparar a tu perro para la llegada del bebé
En muchas ocasiones obviamos la necesidad de preparar a nuestro perro para la llegada del bebé y es tan importante como lo anterior. Preparar al perro antes y planificar como será la presentación es clave para favorecer un buen acogimiento.
Además, los perros son especialmente sensibles a los cambios por tanto es importante que lo hagamos con tiempo si queremos evitar problemas.
¿Por qué hay que preparar al perro para la llegada del bebé?
- Anticipar los cambios les hace el proceso de adaptación más fácil. Piensa que nosotras nos preparamos a lo largo de los 9 meses de embarazo, tanto a nivel físico como mental aunque a veces lo hagamos de forma inconsciente.
- Prepararle para los cambios nos a va a ayudar a minimizar el estrés que le va a generar la nueva situación y nos ayudará a prevenir la ansiedad derivada precisamente de un alto nivel de estrés.
- Te ayudará a anticipar posibles cambios de conducta o comportamiento que pueda tener tu perro. Por ejemplo es posible que tu perro reaccione de forma intensa ante los llantos del bebé por lo que si antes no le has preparado es posible que luego te encuentres con algún comportamiento inesperado. Prepararle con tiempo te permitirá trabajar cualquier comportamiento que sea necesario.
- Además tu perro es también uno más de la familia ¿verdad? Entonces al igual que nos planteamos preparar a un peque ante la llegada de un hermano también debemos tener en cuenta a nuestro perro ¿no te parece?
- Haber preparado a tu perro para la llegada del bebé te ayudará a tener más confianza ante su llegada y la convivencia entre ambos por lo tanto te permitirá disfrutar más y mejor del momento.
- Y en definitiva porque si le preparamos para lo que la llegada de un bebé implica, ¿no te parece que le haremos sentirse más cómodo ante la nueva situación?
Por eso voy a darte 9 claves que te ayuden a preparar a tu perro antes de la llegada del bebé .

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de preparar a tu perro?
1. Adapta la rutina
En primer lugar debemos tener en cuenta que cuando llegué el bebé muchas de las rutinas y hábitos que tenemos ahora van a cambiar.
Es importante que introduzcas estas nuevas rutinas antes de la llegada del bebé. Así evitarás que el perro asocie estos cambios a la llegada del pequeño o la pequeña. También le ayudarás a reducir el estrés que la nueva situación le va a generar, cuantos menos cambios juntos mejor, lo ideal es que e adapte a los cambios progresivamente.
Adapta los horarios, costumbres y rutinas del paseo a lo que vaya a poder ser con la llegada del bebé. Hazlo con al menos con uno o dos meses de antelación. (Si tu perro es muy sensible a los cambios sería conveniente que comenzaras antes.)
Durante las primeras semanas te estarás adaptando a los cambios, estarás más cansada y te estarás recuperando del parto con lo que es es posible que no puedas o no te apetezca mucho salir de paseo con tus perros. Por ello puedes delegar el paseo durante las últimas semanas de embarazo, o al menos parte de ellos.
2. Limita las estancias de casa a las que no quieras que pase
Es posible que con la llegada del bebé quieras limitar el acceso de tu perro a ciertas estancias de la casa, quizá al cuarto donde dormirá el bebé. Si es el caso, enseña a tu perro desde ya que a esa estancia no se le permite el paso. No esperes a la llegada del bebé si no quieres que tu perro se sienta desplazado.
Enséñale que no puede pasar y en lugar de regañarle cuando lo haga simplemente invítalo a salir y felicítale. Recuerda que si nunca antes tuvo esa restricción necesitará tiempo para comprenderlo y respetarlo.
3. Presenta los nuevos objetos del bebé
La llegada del bebé trae consigo unos cuantos trastos que nuestro perro podría extrañar: el carro del bebé, el cambiador, la hamaca, la trona….
Por lo tanto es importante presentar estos objetos anteriormente. Lo más importante es hacerlo con tranquilidad y naturalidad. Puedes premiar a tu perro durante la presentación siempre que su interacción con los objetos sea de curiosidad y lo haga con tranquilidad, aunque no lo considero imprescindible (al menos no en todos los casos)
En el caso del carro puedes aprovechar unas semanas antes para sacar al perro de paseo junto al carro que se vaya familiarizando con él. Aprovecha para que se habitúe a su presencia durante el paseo y enséñale a caminar junto a el para que puedas disfrutar del paseo. (Siempre tendrás la opción de pasear con el portabebés una perfecta herramienta para mamis con perros y bebé pero recuerda hacerlo también con seguridad para ambos)
4. Prepara la casa
Cuando un bebé llega a la familia es imprescindible adaptar la casa. Preparar su estancia de descanso, su cuarto, adaptar el baño o el salón a los nuevos accesorios que vamos a necesitar (cambiador, pañales, cremas, bañeras y un sinfín de cosas más).
Habituar a nuestro perro a los nuevos objetos nos ayudará a prevenir y evitar accidentes causados por la curiosidad (que se coma un pañal o un bote de crema en el peor de lo casos). Claro que todo dependerá de cada perro y no todos van a actuar de la misma forma ante las mismas cosas. De ahí que tu teniendo todo esto en cuenta prepares a tu perro para que la llegada de su nuevo hermano sea lo más positiva posible.
Además como consejito de mami de familia numerosa y que a mi me ha ido genial para evitar en la noche poner nerviosos a los perros con las tomas nocturnas es que prepares en tu habitación una mesita auxiliar con todos los imprescindibles (pañales, toallitas, crema, empapadores, ropa de cambio, gasas, sueros…. Un kit de supervivencia como yo lo llamo). Así evitarás dar paseos nocturnos por la casa que solo alertaran a tu perro y le desvelaran el sueño.
5. Revisa la relación que tienes con tu perro
La relación afectiva que tenéis ahora en parte, aunque no quieras y hasta aunque te niegues a aceptarlo, va a cambiar. Tus prioridades en muchas ocasiones van a cambiar y es importante que empieces a tener esto en cuenta. Comienza ahora a modificar algunos de los hábitos creas posible que cambiarán con la llegada del bebé principalmente si tenéis una relación de apego muy estrecha.
Sé que puede parece frío hacerlo de un día para otro antes de la llegada del recién nacido pero para tu perro te aseguró que va a ser muchísimo más frustrante si esperas a la llegada del bebé para cambiar esa relación.
Si no lo hacemos con tiempo es posible que la llegada del peque a casa se sienta desplazado y todo el estrés acumulado comience a dar lugar a ciertos comportamientos que antes no sucedían (orines en casa, ladridos, destrozos…)
6. Soluciona los problemas de comportamiento
Los cambios generan estrés y el estrés intensifica los problemas. Por lo que cualquier problema de comportamiento que tu perro tenga ahora es más que probable que con la llegada del bebé se acentúe.
Por tanto es importante que cualquier conducta que consideremos importante trabajar lo hagamos antes y con tiempo.
Incluso es probable que algunos comportamiento que ahora no te preocupan y a los que no das importancia comiencen a preocuparte con la llegada del niño o la niña.
Si por ejemplo tu perro tiene un saludo muy efusivo es posible que con la llegada del bebé no quieras que tu perro se suba a saludarte o incluso que lo haga cuando el bebé comience a caminar y por lo tanto suponga un problema para la convivencia.
Puede que tengas un perro muy ladrador y lo que ahora no te molesta lo haga cuando el peque esté durmiendo y no quieras que lo despierte. Y así un millón de ejemplo más.
Así que piénsalo bien y medita ahora lo que te va a importar y lo que no y comienza a trabajar ya.
7. Prepara quien cuidará de tu perro
Para tu tranquilidad piensa quien y donde cuidará de tu perro mientras estés en el hospital. en el mejor de los caso apenas te ausentarás un par de días pero es posible que pueda ser alguno más.
Una buena opción suele ser una guardería o residencia con la que ya esté familiarizado. Recuerda que no queremos añadir más cambios a todo esto así que si vas a optar por dejarlo en una guardería y no conoces ninguna es momento de empezar a buscar.
Llévale algunos días sueltos para que se familiarice con el entorno y con los cuidadores. Asegúrate de buscar un buen lugar que se encargue de ofrecerle los mejores cuidados. (Aprovecho para dejaros este enlace con unas claves para elegir la residencia adecuada que seguro os va a ser de ayuda si necesitas buscar una)
Otra opción sería que lo cuide un familiar. Ya sea en su casa o en la tuya propia lo importante es que el perro esté cuidado lo mejor posible durante tu ausencia.
8. Prepara espacios de descanso para tu perro
Sería recomendable que antes de la llegada del bebé puedas preparar espacios de descanso alternativo donde el perro se pueda sentir cómodo e ir a descansar cuando por ejemplo el bebé esté un poco inquieto o cuando tengamos visitas y pueda haber más ruido en casa y pueda, por tanto, necesitar un espacio más tranquilo de descanso.
En casa tenemos una estancia alternativa donde, además de la estancia principal, tienen sus camas. Además tienen su propio trasportín donde pueden ir y descansar libremente cuando ellos deciden. Este es un muy buen recurso para ellos cuando y especialmente, conviven con peques.
Si necesitas ayuda para habituar al perro a su trasportín a los espacios de descanso no dudes en contactar conmigo personalmente.
9. Preséntale estímulos sonoros
La mayoría de perros, y lo digo bajo mi propia experiencia que he criado 3 bebés entre más de 100 perros diferentes, no suelen reaccionar ante el llanto del bebé e incluso cuando lo hacen, así lo he vivido, es más con un signo de preocupación y empatía en el que mee han venido incluso a buscar a mi como pidiendo consuelo para el bebé que no tanto por un sigo de alerta.
Sin embargo he visto en familias donde los perros han reaccionado de forma intensa ante el llanto del bebé, a veces con signos de agresión al confundirlos quizá con el sonido de una presa y en otras ocasiones con ladridos o aullidos excesivos que nos pueden comprometer en la convivencia con los vecinos. Hacer un proceso de habituación preogresiva a estos estímulos sonoros nos permitirán anticipar esas posibles conductas.
Si necesitas que trabajemos o revise algún comportamiento no dudes en contactar conmigo.
Te cuento más en el siguiente vídeo
Si sigues estos consejos no te voy a asegurar que tu perro va a querer a tu hijo o a tu hija tanto como tu lo vas a hacer pero seguro que su adaptación será lo más satisfactoria posible.
Me cuentas ¿Cómo puedo ayudarte, cuáles son las dificultades que encuentras en la convivencia entre tu peque y tu perro y que te gustaría encontrar aquí?
Si te gusto el post déjame tus comentarios y ayúdame a difundir el mensaje compartiendo en tus redes sociales. Porque este proyecto solo es posible contigo. Gracias por estar 🐾👣
Y si necesitas ayuda para preparar a tu perro, contacta conmigo