Si en el post anterior te hablaba acerca de cómo conseguir o qué hacer para que el perro acepte al bebé, hoy te quiero hablar acerca de las interacciones prohibidas entre perros y niños. Y es que evitar y anticipar situaciones conflictivas es clave precisamente para garantizar una convivencia segura y armoniosa entre niños y perros y fundamental si queremos que el perro acepte al bebé.

A diario veo imágenes y vídeos de interacciones entre perros y peques que me ponen la piel de gallina. Y no precisamente de emoción sino de la impotencia que me produce encontrarme ante tales hechos en los que realmente se está poniendo en riesgo la seguridad del niño.

Convivencia segura entre niños y perros

Los perros no son juguetes y por tanto debemos enseñar a los pequeños a respetarlos como seres vivos que son. Enseñarles a no subirse encima de ellos, enseñarles a respetar sus tiempos de descanso o a la hora de comer es fundamental si queremos evitar conflictos en la convivencia entre perros y peques.

Por ello quiero hacer un breve repaso de aquellas interacciones que yo considero deberían estar prohibidas entre niños y perros no permitiría entre un peque y un perro. Por supuesto que la responsabilidad recae íntegramente sobre la madre o padre o sobre el adulto que deba estar supervisando dicha interacción. En primer lugar, porque es obligación y responsabilidad de los adultos supervisar siempre y acompañar el juego o la interacción entre perros y peques. Y en segundo lugar, porque somos nosotras quien debemos educar a los peques para que sepan interactuar adecuadamente con los perros y responsables de proteger tanto al peque como al perro.

Podríamos distinguir tres etapas en crianza entre bebés, niños y perros. Una primera correspondiente entre los 0 y 12 meses aproximadamente, una segunda entre los 12 y 36 meses aproximadamente y una tercera a partir de los 3 o 4 años, dependerá en gran medida de la madurez individual del peque.

Interacción entre perros y bebés de 0 a 12 meses

Esta es una etapa de supervisar y anticipar continuamente. Debe ser una etapa de acercamientos voluntarios y durante los que favorezcamos experiencias positivas entre ambos. Por ello, si quereos evitar que el perro o el niño puedan coger miedo es tan importante anticipar situaciones conflictivas y evitar interacciones prohibidas entre niños y perros.

Debemos tener en cuenta que los peques de menos de 12 meses son impredecibles y sus rápidos movimientos pueden resultar bruscos para el perro, especialmente si es sensible al movimiento y al sonido. Presta especial atención a los acercamientos y la interacción entre ambos. Debemos sobre todo evitar y por tanto intervenir antes de:

  • Que el bebé agarre el pelo, orejas, rabo del perro
  • Que vaya hacia la cama del perro cuando está descansando o durmiendo. En el momento en que el peque comience a gatear y andar le suscitará mucho interés.
  • Que se suba por encima puesto que le puede hacer daño y podríamos poner en riesgo la seguridad de ambos.
  • Que lo golpee con esos movimientos impredecibles ya que podría asustar al perro y tener una asociación negativa.

Interacción entre perros y bebés de 12 a 36 meses

Etapa de interacción activa y consciente. A partir de los 12 meses el bebé se mostrará mucho más curioso ante los animales y macotas de la casa. Especialmente si tenemos perros o gatos. Su interacción será mucho más suave y consciente en la relación con el perro o gato, pero aun así nuestro acompañamiento y guía será imprescindible. A partir de ese momento, poco a poco podemos, interviniendo de forma positiva y respetuosa con ambos, enseñar y guiar al peque en como debe ser esa interacción. Muy importante adaptar nuestro lenguaje y nuestra intervención a la edad del peque.

Es momento de comenzar a enseñar lo que puede y lo que no, de forma clara y muy sencilla. Se trata de REPETIR, REPETIR, REPETIR así que con la mochila cargada de paciencia intervendremos cuando sea necesario para proteger tanto al perro como al peque.

Interacción entre perros y peques de más de 3 años

Aquí ya nos encontramos ante una etapa mucho más participativa. A partir de los 3 o 4 años, aproximadamente, la convivencia entre perros y peques es mucho más participativa por parte de los niños y ya pueden tomar un rol de responsabilidad en el cuidado de las mascotas.

Por supuesto, es imprescindible que seamos nosotras mismas una buen referente para los peques. Según como nosotras interactuemos con nuestros perro así ejemplo tomarán ellos. Implicarles en la responsabilidad, cuidado y educación y evitar cualquier situación de las anteriores mencionadas será clave para evitar situaciones conflictivas y garantizar una buena interacción entre perros y niños.

Los niños son tremendamente empáticos es fácil que comprendan que pueden y no deben hacer con los perros o animales en general. Pero habrá ocasiones en las que el peque se lo tome como un juego y una perfecta llamada de atención, así que no siempre intentar hablar con ellos en ese momento funcionará. A veces es mejor interrumpir la interacción, ofrecer una alternativa al peque, focalizar su atención en otra actividad y probar en otro momento.

Anticipar situaciones conflictivas

En definitiva, que circunstancias deberíamos evitar o tener en cuenta para evitar situaciones conflictivas en la interacción entre perros y niños:

  • Enseñar al peque a respetar al perro cuando descansa. Molestarlo cuando está durmiendo puede llegar a desencadenar una situación conflictiva y especialmente si se repite a diario.
  • Evita que el niño utilice al perro como un juguete, que lo golpee, lo pinte, lo agarre, lo coja… Independientemente de la edad o tamaño del perro. Primero porque puede hacer daño al perro y por otro lado porque el perro podría llegar a morder al bebé.
  • Evita que el peque pueda atropellar con el triciclo o cualquier otro juguete con ruedas al perro o incluso que lo moleste. Es preferible recurrir a un espacio de descanso donde el perro pueda estar tranquilo.
  • Enseñar al peque a interactuar de una forma adecuada con el perro.

Si se lo explicamos con sencillos ejemplos que ellos puedan comprender será mucho más fácil que lo asimilen. “Los perros no son juguetes por lo que no podemos tirarles del rabo, orejas o del pelo. Igual que a ti te molesta que te tiren del pelo o te pellizquen a los perros les ocurre lo mismo.” “No debemos molestar a los perritos cuando descansan igual que ellos no nos molestan a cuando estamos durmiendo”.

Interacciones prohibidas entre perros y niños

Con respecto a los perros también debemos educarlos para poder disfrutar de una convivencia respetuosa junto al bebé por ello debemos:

  • Evitar que se ponga a dos patas sobre el carro o la cuna ya que podría volcarlo y lastimar al bebé.
  • Enseñarle a saludar de una forma adecuada para que no salte cuando lleves al bebé en brazos porque podría haceros daño e incluso tirar al bebé al suelo. También así aprenderá a saludar correctamente a los niños para evitar tirarlos.
  • Enseñar al perro a respetar al bebé con lo que no permitiremos que muerda su ropa, manta, pies o manos. Hacia el bebé debe dirigirse de forma tranquila y pausada. Práctica la calma y evita la sobreexcitación.
  • Evitar que le robe comida de la mano. Trabaja el autocontrol.
  • Trabajar el autocontrol es clave también para enseñar a respetar al animal los juguetes de la mano del peque.

Ofrecer alternativas y focalizar la atención en otros actividades va a ser una de las claves para anticipar y poder evitar interacciones prohibidas entre perros y peques. Aún así en mi post Claves para que el perro acepte al bebé tienes algunas claves que te pueden ayudar. Pero si aún así necesitas ayuda contacta conmigo y encontraremos el camino juntas para que puedas disfrutar plenamente de la maternidad.

Si además estás embarazada y quieres saber como preparar a tu perro para la llegada del bebé o quieres mejorar la convivencia entre tu peque y los niños te invito a descargar GRATIS mi nueva Guía de Convivencia y Crianza con bebés, niños y perros.

Y ahora cuéntame, ¿Qué es para ti lo más difícil de gestionar en la convivencia entre perros y peques? Te leo en comentario.


Compartir en
Pin Share
Interacciones prohibidas entre niños y perros. Situaciones conflictivas

Únete a la lista y descarga tu guía GRATIS

Aprende como mejorar la convivencia entre tu perro y tu peque a través del juego

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *