Esta nueva situación conlleva muchos cambios que nos afectan a toda la familia. Entonces la pregunta es ¿Cómo sobrevivir al confinamiento entre niños y perros? La clave está en las rutinas.
Las rutinas juegan un papel muy importante y son la base del equilibrio emocional en peques y perros.
De hecho, a mi desde el principio me conocen como la mamá “rutinas” porque desde que nació mi hija Ainhara he sido muy estricta con ellas, incluso en vacaciones.
Ya antes de ser padres tanto Rubén (mi marido) como yo teníamos la rutina muy marcada. Con los perros siempre hemos tenido una rutina establecida; los tiempos de paseo, de comida, de juegos…. Todo siempre ha estado estructurado. Esto no quita que podamos, y de hecho DEBEMOS, romper esporádicamente con la rutina, entre otras cosas para evitar la monotonía.
Teniendo pues en cuenta lo mencionado anteriormente, ¿Qué hacer cuando la rutina se ve alterada? ¿Cómo evitar el caos durante el confinamiento entre niños y perros?

Rutinas alternativas para niños y perros
Ya sea por vacaciones o por lo que está ocurriendo actualmente yo siempre planteo una rutina alternativa acorde al momento o situación. Es decir que la rutina que he adaptado en estos momentos en nada se parece a la que establecería por ejemplo en vacaciones.
Adapto los horarios y las actividades a la nueva rutina. En esta ocasión concretamente, con los niños escribimos al inicio una nueva rutina con dibujos para que sea comprensible para ellos y la colgamos en la nevera, un lugar accesible y donde ellos mismo pueden consultarla cada vez que terminan una actividad. Incluso cuando después de estar jugando acaban aburridos encuentran en ella un vía de liberación ya que al consultarla les saca de ese estado y le centra en una nueva actividad programada.
Lo más importante a establecer en las rutinas son: los hábitos de sueño, la alimentación y la higiene. Sin embargo, en estos momentos concretamente he considerado imprescindible establecer una rutina para todo, incluido el juego, para que les ayude a sustituir la rutina del colegio.
Aún así modificamos las rutinas en función de las propias necesidades o preferencias de los pequeños siempre que lo consideramos necesario. No olvides que lo más importante es adaptarse a sus propias necesidades.
En cuanto a las rutinas de los perros también ahora se han visto alteradas: la limitación por la correa en los paseos, la falta de relaciones sociales o tener a los niñxs en casa las 24h son cosas a los que ellos también tienen que adaptarse.
Esto provoca que estén mucho más nerviosos y pueden comenzar a generar problemas de comportamiento: ladridos excesivos, hiperapego, ansiedad por separación, destrozos, esterotipias…🐶
En el próximo post te hablo de los espacios de juego para que sobrevivir al confinamiento entre niños/as y perros te sea más fácil.
Y tú ¿Cómo consigues evitar el caos en casa en tiempos de confinamiento? 🐾👣
Déjame tus comentarios (Te leo)👇